viernes, 4 de octubre de 2024

DÓNDE SE ENCUENTRAN LOS FÓSILES DEL MESOZOICO

 SITIOS CLAVES EN EL MUNDO

Formación Morrison (Estados Unidos): Se han encontrado muchos fósiles del Jurásico tardío, como Apatosaurus y Stegosaurus, en el oeste de Estados Unidos (Dodson et al., 1980). Formación Solnhofen (Alemania): Conocida únicamente por los fósiles conservados del Jurásico tardío, incluido el Archaeopteryx, uno de los primeros dinosaurios emplumados (Wellnhofer, 2008).

Formación Yixian (China). Este sitio del Cretácico Inferior es conocido por fósiles de dinosaurios emplumados como Microraptor, lo que demuestra la relación entre dinosaurios y aves (Xu y Norell, 2004). Desierto de Gobi (Mongolia): Aquí se han encontrado fósiles del Cretácico tardío como el Velociraptor, así como huevos y evidencias del comportamiento de dinosaurios (Norell y Makovitsky, 1997).

Formación Santana (Brasil): Un sitio del Cretácico famoso por sus fósiles bien conservados de pterosaurios y reptiles marinos con un detalle excepcional (Martill, 2007). Formación Karoo (Sudáfrica): Contiene fósiles del Triásico, incluidos dinosaurios y terópodos primitivos, antepasados ​​de los mamíferos (Yates, 2004).

Patagonia (Argentina): Conocida por dinosaurios del Cretácico como Argentinosaurus y Giganotosaurus, algunos de los más grandes que jamás hayan existido (Coria y Salgado, 1995). 

Estos sitios de fósiles son fundamentales para comprender la historia evolutiva de la Era Mesozoica, proporcionando información sobre la vida y la ecología de la era.



Referencias

  • Coria, R. A., & Salgado, L. (1995). "A new giant carnivorous dinosaur from the Cretaceous of Patagonia." Nature, 377(6546), 224-226.
  • Dodson, P., Behrensmeyer, A. K., Bakker, R. T., & McIntosh, J. S. (1980). "Taphonomy and paleoecology of the dinosaur beds of the Jurassic Morrison Formation." Paleobiology, 6(2), 208-232.
  • Martill, D. M. (2007). "The age of the Cretaceous Santana Formation fossil Konservat Lagerstätte of north-east Brazil: a historical review and an appraisal of the fossils of the Crato Formation." Cretaceous Research, 28(5), 895-920.
  • Norell, M. A., & Makovicky, P. J. (1997). "Important features of the dromaeosaur skeleton: information from a newly discovered specimen." American Museum Novitates, 3215, 1-28.
  • Wellnhofer, P. (2008). "Archaeopteryx–The Icon of Evolution." Special Papers in Palaeontology, 80, 1-24.
  • Xu, X., & Norell, M. A. (2004). "A new troodontid dinosaur from China with avian-like sleeping posture." Nature, 431(7010), 838-841.
  • Yates, A. M. (2004). "A new species of the primitive dinosaur Thecodontosaurus (Saurischia: Sauropodomorpha) from the Early Jurassic of South Africa." Journal of Vertebrate Paleontology, 24(2), 466-473.

viernes, 27 de septiembre de 2024

FAUNA DE LA ERA MESOZOICA

 

FAUNA DE LA ERA MESOZOICA

La fauna de la era mesozoica estuvo principalmente compuesta de reptiles más específicamente dinosaurios.

Los dinosaurios estaban divididos en dos grandes grupos (Los saurisquios y los ornitisquios). (theboximmersion, s.f.)

SAURISQUIOS

Eran dinosaurios con cadera de lagartos que estaban divididos en dos subórdenes (terópodos y saurópodos)

·       TERÓPODOS

Esta orden era de los dinosaurios carnívoros más feroces, caminaban en dos patas y sus dos patas delanteras poseían garras afiladas, el ejemplo mas famoso de esta orden son los famosos tiranosaurios rex o velociraptors.

·       SAURÓPODOS

Esta orden de dinosaurios fue conformada por dinosaurios pacíficos e herbívoros, caminaban en cuatro patas y tenían cuellos muy largos para poder alimentarse de hojas de las copas de los árboles de la época, estos dinosaurios son muy conocidos como cuellos largos comúnmente pero la mas representativa seria el brontosaurio.

LOS ORNITISQUIOS

Este grupo de dinosaurios fueron todos herbívoros y también estaban divididos en subórdenes (estegosaurios, los anquilosáuridos, los ceratópsidos y los ornitópodos.)

“Los estegosaurios eran dinosaurios acorazados, tenían el cuerpo cubierto con placas y andaban a cuatro patas. Los anquilosaurios también eran dinosaurios acorazados, pero con el cuerpo protegido por un caparazón. Los ceratopsios tenían grandes cuernos en la cabeza, como los rinocerontes actuales. Seguro que conoces al triceratops, el rey de los herbívoros. Por último, los ornitópodos eran unos dinosaurios muy particulares ya que su boca tenía forma de pico de pato. Vivían en las orillas de ríos y lagos. Algunos andaban a dos patas y otros a cuatro. Los más conocidos eran los iguanodontes y los ouranosaurus.” (TodoDinosaurios, s.f.)

 Los estegosaurios eran dinosaurios que tenían el cuerpo cubierto con placas puntiagudas como si fuera una armadura para protegerse de los dinosaurios carnívoros. Los anquilosaurios también tenían una protección, pero en este caso era un caparazón muy similar a las tortugas. Los ceratopsios tenían grandes cuernos que podían ir de dos como los rinocerontes hasta en algunas especies mas de cinco cuernos, el mas famoso de estos fue el triceraptops. Como ultimo están los ornitópodos que su principal característica es su boca con forma de pico de pato, eran dinosaurios que Vivian en orillas de ríos y lagos algunos andaban en dos y otros en cuatro patas.





Referencias

theboximmersion. (s.f.). TIPOS DE DINOSAURIOS: ¿CÓMO LOS CLASIFICA LA CIENCIA? Obtenido de theboximmersion: https://theboximmersion.com/mundo-jurasico/tipos-dinosaurios

TodoDinosaurios. (s.f.). ¿Sabes cuántos dinosaurios existieron en el mundo? Obtenido de tododinosaurios.com: https://www.tododinosaurios.com/blog/la-dinoguia-y-historia/

 

 

viernes, 20 de septiembre de 2024

FLORA DE LA ERA MESOZOICA

FLORA DE LA ERA MESOZOICA

En la era mesozoica las especies que predominaron son las que mejor se adaptaron al clima antes mencionado en el blog pasado para caso de la flora fueron:


Coníferas

Este tipo de planta se caracterizan por tener forma de cono, de este tipo de plantas se alimentaban normalmente los dinosaurios herbívoros (Ferra, s.f.)

 


Helechos

Son plantas que no tienen semillas ni flores, son plantas que no necesitan agua para completar su ciclo biológico y estas se reproducen a través de esporas (Ferra, s.f.)

 



Plancton

Son microorganismos presentes en el agua dulce y salada que se van desplazando mediante la corriente del agua (Ferra, s.f.)

 

 

 

Referencias

Ferra, T. V. (s.f.). Flora y Fauna del Mesozoico: [Características y Ejemplos]. Obtenido de EnergiaToday: https://energiatoday.com/flora-y-fauna-del-mesozoico/

 

  

viernes, 13 de septiembre de 2024

CLIMA DE LA ERA MESOZOICA

 

CLIMA EN EL MESOZOICO

En esta ocasión hablaremos sobre el clima de cada uno de los periodos de la era mesozoica y su geología.

PERIODO TRIASICO

El clima del periodo triásico fue en mayor parte un ambiente seco, tenía un nivel del mar bajo, temperaturas extremadamente calientes y también muchas zonas desérticas (Cabrera, s.f.).

Su geología estaba conformada por un supercontinente denominado Pangea que este a su vez se dividiría más adelante en dos subcontinentes llamados: Laurasia en el norte y hacia al sur Gondwana.

Pangea en este periodo se encontraba rodeada por dos mares Panthalassa que cubría gran parte de la superficie de la tierra y Tetis que recorría el interior del continente (Sposob, s.f.)

 



PERIODO JURASICO

En este periodo el nivel del mar subió considerablemente hasta tal punto de inundar zonas costeras por su formación de fondo marino, las temperaturas seguían siendo altas, pero empezaban a disminuir, aumenta la humedad del ambiente y desaparecen casi completamente los desiertos (Cabrera, s.f.).

En este periodo la geología de la tierra cambió, el supercontinente Pangea se comenzó a dividir fragmentándose, Laurasia en la parte norte lo cual hoy en día conocemos como América del norte, Europa y Asia. Gondwana en la parte sur comenzó a fragmentarse en este periodo creando la Antártida, Madagascar, India, Australia, África y América del Sur (Sposob, Período jurásico, s.f.).


PERIODO CRETACICO

El clima de este periodo contaba con niveles elevados de CO2, las temperaturas en el planeta estaban reguladas en gran parte, las aguas eran muy cálidas así dificultando la vida marina y las zonas que estaban cerca del Ecuador se encontraban desérticas (Cabrera, s.f.).

La geología del planeta siguió cambiando con la separación del supercontinente Pangea el cual se había empezado a mover desde el periodo jurásico, pero en el cretácico fue cuando más acentuó este cambio y así fueron expandiéndose a posiciones similares a las que conocemos actualmente (Sposob, Período cretácico, s.f.)

Referencias

Cabrera, A. F. (s.f.). MESOZOICO. Obtenido de wix.com: https://anafreedom1515.wixsite.com/mesozoico/clima-c1x1t

Sposob, G. (s.f.). Período cretácico. Obtenido de Enciclopedia Humanidades.: https://humanidades.com/periodo-cretacico/#:~:text=Geolog%C3%ADa%20del%20per%C3%ADodo%20cret%C3%A1cico,-La%20divisi%C3%B3n%20del&text=El%20aumento%20del%20nivel%20de,en%20gran%20parte%20del%20planeta.

Sposob, G. (s.f.). Período jurásico. Obtenido de Enciclopedia Humanidades. : https://humanidades.com/periodo-jurasico/#:~:text=Kimmeridgiense%20y%20Titoniense.-,Geolog%C3%ADa%20del%20per%C3%ADodo%20jur%C3%A1sico,del%20Norte%2C%20Europa%20y%20Asia.

Sposob, G. (s.f.). Período triásico. Obtenido de Enciclopedia Humanidades: https://humanidades.com/periodo-triasico/#:~:text=Geolog%C3%ADa%20del%20per%C3%ADodo%20tri%C3%A1sico,-Al%20iniciar%20el&text=Este%2C%20a%20su%20vez%2C%20estaba,hacia%20el%20interior%20del%20continente.

 

 

 

 

 

viernes, 30 de agosto de 2024

LA ERA DE LOS DINOSAURIOS

 La era mesozoica es conocida como la era mediana entre el Paleozoico y el Cenozoico, de ahí su nombre "meso", aunque también es considerada zoológicamente la era de los dinosaurios, así como lo menciona (Asensio, s.f.) por ser la especie que más predomino en este periodo, fue un gran periodo que duró aproximadamente 190 millones de años. Este esta divido en tres partes importantes:

Periodo Triásico.

Periodo Jurásico .

Periodo Cretácico .

El tiempo que transcurre entre cada etapa es de; Triásico (hace 245 millones de años y finaliza hace 200 millones de años), Jurásico (hace 200 millones de años y finaliza hace 145 millones de años), Cretácico (hace 145 millones de años hasta hace 65 millones de años). (libretextsespanol, s.f.)

 

Primer periodo (Triásico)


En este periodo llego la aparición de los primeros dinosaurios y mamíferos además de que los reptiles se comenzaron a expandir. También hubo cambios en nuestro planeta como el comienzo de la separación del supercontinente Pangea. (dinosaurios.wiki, s.f.)

Segundo periodo (Jurásico)


El jurásico fue el mejor momento para los dinosaurios donde existió gran diversidad de dinosaurios,

estos mismos se adaptaron y evolucionaron durante esta etapa e inclusive la evolución de numerosos reptiles marinos, como los fueron el Ichthyosaurus y Metriorhynchus.  (dinosaurios.wiki, s.f.)


Tercer periodo (Cretácico)


El último periodo de la Era Mesozoica, el Cretácico tiene lugar como la extinción de los dinosaurios, teniendo un dramático final para esta especie, en un evento llamado k-pg. Que como se menciona “causó la extinción de los dinosaurios y de muchas otras especies” (Sposob, s.f.) aunque esto les abrió camino a las nuevas formas de vida en la siguiente era la cual fue la Cenozoica.

Referencias

Asensio, P. C. (s.f.). PERIODO MESOZOICO. Obtenido de MUNDO PREHISTORICO: https://www.mundoprehistorico.com/mesozoico/

dinosaurios.wiki. (s.f.). Laeramesozoica. Obtenido de dinosaurios.wiki: https://www.dinosaurios.wiki/la-era-mesozoica/

libretextsespanol. (s.f.). 5.24: Era Mesozoica. Obtenido de libretextsespanol: https://espanol.libretexts.org/Educacion_Basica/Biologia/05%3A_Evoluci%C3%B3n/5.24%3A_Era_Mesozoica

Sposob, G. (s.f.). Período cretácico. Obtenido de ENCICLOPEDIA HUMANOIDES: https://humanidades.com/periodo-cretacico/

 

DÓNDE SE ENCUENTRAN LOS FÓSILES DEL MESOZOICO

  SITIOS CLAVES EN EL MUNDO Formación Morrison (Estados Unidos): Se han encontrado muchos fósiles del Jurásico tardío, como Apatosaurus y St...