FLORA DE LA ERA MESOZOICA
En la era mesozoica las especies que predominaron son las que mejor se adaptaron al clima antes mencionado en el blog pasado para caso de la flora fueron:
Coníferas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhbBvHkUahz4NUA5DDkemakmQf0mRyDkUEj7q-M3pG7NxYHBxK7rJWo1AToC6V-Kh9SFnCoYSOkQT1gpEc7X-tNDAA5sTCje0NE3Ecu9e_97qZAtlJOA5oWfbddScZHfjoyEwLq9P0aH8RVaZFHD_HEGC-hac4zES72qqxBlKdxy3nRLwY7ERs9iRD5fSw/w109-h109/7w26tlh8.jpg)
Helechos
Son plantas que no tienen semillas ni flores, son plantas que no necesitan agua para completar su ciclo biológico y estas se reproducen a través de esporas
Plancton
Son microorganismos presentes en el
agua dulce y salada que se van desplazando mediante la corriente del agua Referencias
Ferra, T. V. (s.f.). Flora y Fauna del Mesozoico:
[Características y Ejemplos]. Obtenido de EnergiaToday:
https://energiatoday.com/flora-y-fauna-del-mesozoico/
Muy buena esta información pero las especies que se adaptaron a este clima y a la fauna es increíble que se adaptaron y predominaron
ResponderEliminarIncreíble la fauna en esta era. Pero me hubiera gustado saber más.
ResponderEliminarViendo la descripción de los helechos se entiende como fue una planta que se adaptó perfectamente a la era mesozoica, a parte de las plantas que mencionaste, no hay más que hayan predominado?
ResponderEliminarMe sorprende la diversidad de plantas que existieron en la era mesozoica, adaptadas a un clima tan diferente al actual.
ResponderEliminarEste tema muestra cómo la flora de la era mesozoica no solo definió el paisaje, sino también el ecosistema en el que vivían los dinosaurios. Las coníferas eran gigantes que alimentaban a los enormes herbívoros, mientras que los helechos, con su forma única de reproducirse mediante esporas, cubrían vastas áreas. Incluso el plancton, a pesar de su tamaño microscópico, jugaba un papel crucial en los ecosistemas acuáticos.
ResponderEliminar