CLIMA EN EL MESOZOICO
En esta ocasión
hablaremos sobre el clima de cada uno de los periodos de la era mesozoica y su geología.
PERIODO TRIASICO
El clima del
periodo triásico fue en mayor parte un ambiente seco, tenía un nivel del mar bajo,
temperaturas extremadamente calientes y también muchas zonas desérticas
Su geología estaba conformada por un supercontinente denominado
Pangea que este a su vez se dividiría más adelante en dos subcontinentes llamados: Laurasia en el norte y hacia al sur Gondwana.
Pangea en este periodo se encontraba rodeada por dos mares Panthalassa
que cubría gran parte de la superficie de la tierra y Tetis que recorría el
interior del continente
PERIODO JURASICO
En este periodo
el nivel del mar subió considerablemente hasta tal punto de inundar zonas
costeras por su formación de fondo marino, las temperaturas seguían siendo altas,
pero empezaban a disminuir, aumenta la humedad del ambiente y desaparecen casi completamente
los desiertos
En este
periodo la geología de la tierra cambió, el supercontinente Pangea se comenzó a
dividir fragmentándose, Laurasia en la parte norte lo cual hoy en día conocemos
como América del norte, Europa y Asia. Gondwana en la parte sur comenzó a
fragmentarse en este periodo creando la Antártida, Madagascar, India, Australia, África y América del Sur
PERIODO CRETACICO
El clima de
este periodo contaba con niveles elevados de CO2, las temperaturas en el planeta
estaban reguladas en gran parte, las aguas eran muy cálidas así dificultando la
vida marina y las zonas que estaban cerca del Ecuador se encontraban desérticas
La geología del
planeta siguió cambiando con la separación del supercontinente Pangea el cual
se había empezado a mover desde el periodo jurásico, pero en el cretácico fue
cuando más acentuó este cambio y así fueron expandiéndose a posiciones
similares a las que conocemos actualmente
Referencias
Cabrera, A. F. (s.f.). MESOZOICO. Obtenido de
wix.com: https://anafreedom1515.wixsite.com/mesozoico/clima-c1x1t
Sposob, G. (s.f.). Período
cretácico. Obtenido de Enciclopedia Humanidades.:
https://humanidades.com/periodo-cretacico/#:~:text=Geolog%C3%ADa%20del%20per%C3%ADodo%20cret%C3%A1cico,-La%20divisi%C3%B3n%20del&text=El%20aumento%20del%20nivel%20de,en%20gran%20parte%20del%20planeta.
Sposob, G. (s.f.). Período
jurásico. Obtenido de Enciclopedia Humanidades. :
https://humanidades.com/periodo-jurasico/#:~:text=Kimmeridgiense%20y%20Titoniense.-,Geolog%C3%ADa%20del%20per%C3%ADodo%20jur%C3%A1sico,del%20Norte%2C%20Europa%20y%20Asia.
Sposob, G. (s.f.). Período
triásico. Obtenido de Enciclopedia Humanidades:
https://humanidades.com/periodo-triasico/#:~:text=Geolog%C3%ADa%20del%20per%C3%ADodo%20tri%C3%A1sico,-Al%20iniciar%20el&text=Este%2C%20a%20su%20vez%2C%20estaba,hacia%20el%20interior%20del%20continente.
Algo que me que me gustó mucho eso sobre el clima que tenía cada una y los cambios que tenían 👀
ResponderEliminarMe gustó cómo, a lo largo de la era mesozoica, los cambios climáticos y geológicos estuvieron tan interconectados. Es fascinante ver cómo la fragmentación de Pangea y los cambios en el clima influyeron en la evolución de la vida en el planeta. Excelente información bro.
ResponderEliminarQue interesante ver como en cada periodo los climas varían de diferentes formas, lo desconocía completamente, pero gracias a esta publicación pude informarme más sobre los climas, muy buena información amigo.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarYa espero la extinsión
ResponderEliminarla Era Mesozoica es esencial para comprender la evolución de la vida en la Tierra. Su historia está llena de eventos significativos que han dado forma a la biodiversidad actual y al paisaje geológico.
ResponderEliminarMe gustó porque revela cómo el clima y la geología de la era mesozoica evolucionaron y afectaron la vida en la Tierra
ResponderEliminar